Resumen de Sesiones del Curso de Formación Política (Parte I )

24 noviembre, 2020 | Juan Pablo Serra | Categorías: Conversaciones, Formación | Tags: Curso, Formación | 0 comentarios
Juan Pablo Serra
Profesor del Departamento de Formación Humanística de la Universidad Francisco de Vitoria

CURSO DE FORMACIÓN POLÍTICA

Módulo I: Realismo político (octubre-diciembre 2019)

1. Recordando la conversación del 5/10/19

En la sesión inaugural del curso arrancamos el módulo de realismo político con el libro La imaginación conservadora de Gregorio Luri. Es importante retener dos ideas clave para este módulo:

  • El realismo político es una configuración de la inteligencia y los afectos que parte de una mirada atenta a las realidades del presente como mejor camino para edificar la ciudad que nos acoge, o eso que Luri llama “lo común”.

  • Este espacio común incluye muchas más cosas que calles y edificios, de ahí que Luri prefiera recurrir al término politeia, remitiendo a una idea muy arraigada en la tradición política de Occidente, a saber, que la forma política conforma a quienes viven en ella o, si se prefiere, que la ciudad no es ajena al ciudadano (hasta cierto punto, de hecho, lo “genera”).

De la exposición de Miguel Ángel Quintanilla conviene quedarse con su objetivo fundamental, que no era otro que recordarnos que “vemos” problemas en el mundo según nuestra perspectiva política, ciertamente, pero el propósito de la política es procurar que podamos convivir.

Si bien habló de muchas más cosas interesantes, una idea de Quintanilla sirve bien de enlace con la siguiente sesión. Al referirse a las comunidades epistémicas 1 y 2, las distinguía en función de una inquietud o, mejor, de un aspecto de la realidad que atrapa la atención de cada una. La guerra y la pobreza en el caso de la primera, la paz social y la prosperidad en la segunda. Esta preocupación condiciona tanto su análisis de la realidad como la acción política que diseñan y ejecutan. Ahora bien, no es sólo una metafísica, una antropología y una ética lo que distingue a estas comunidades. También hay una epistemología distinta en cada una de ellas.

2. Recordando la conversación del 26/10/19

En gran medida, Ser conservador y otros ensayos escépticos puede leerse en esa clave. Michael Oakeshott se cuida mucho de pensar en derechas e izquierdas, y prefiere hablar de “tradiciones de comportamiento político”. De hecho, para este autor tanto la derecha como la izquierda políticas comparten un mismo vicio, que sería el racionalismo o la pretensión de “imponer una condición uniforme de perfección sobre la conducta humana”. El conservador, para Oakeshott, se caracterizará por atender a la pluralidad de la experiencia humana, tal como esta cristaliza en tradiciones, costumbres y situaciones concretas. Los cuatro ensayos que recoge esta edición pueden leerse en esta línea..

En cualquier caso, hay una serie de temas de Oakeshott que nos parecen importantes atender en este módulo:

  1. La actitud conservadora como una actitud humana ante la realidad basada en la importancia de la familiaridad con la propia circunstancia, una cuestión que remite tanto a la politeia de Luri como a la obra de Ortega y Gasset. Y que, además, supone una indicación de lo más valioso para la actividad y el conocimiento políticos, que se vuelven prudentes y juiciosos en la medida que, como fruto de esa familiaridad, incorporan la perspectiva histórica.

  2. La política como un tipo de actividad que conlleva conocimiento práctico, el cual sólo puede adquirirse en compañía de otro que lo lleva a cabo continuamente.

  3. Y la actividad política como la exploración de la simpatía por lo que todavía no aparece plenamente en una tradición de comportamiento político, pero una simpatía que permite los acuerdos en una comunidad política.

  4. La política, en tanto atiende a los arreglos y acuerdos existentes y resiste la tentación de imponer un ideal, termina siendo domesticación del mundo común.

La conversación con Jorge del Palacio empezó con tintes académicos y terminó como las buenas entrevistas, esto es, dándonos a conocer una preocupación fundamental de nuestro invitado, como es la importancia de conocer la Historia para contar con elementos de juicio a la hora de mirar el presente. A partir del caso de Íñigo Errejón —y, en menor medida, de Albert Rivera—, dejó caer varias consideraciones preocupantes sobre ciertas tendencias del escenario político y mediático contemporáneo, como son la caracterización de candidatos en función de la demanda, la transición incierta del periodismo y su renuncia a dirigir la opinión pública.